Hola, querido lector:
Soy Juan Carlos Dangond, un colombiano amante de la música, del fútbol y del cine, sobre todo si estos planes van acompañados del placer de cocinar. En particular, disfruto la cocina de carnes de cocción lenta a la brasa (especialmente la punta de anca o picaña de res o de cerdo), verduras al horno, arroces y salteados tipo tai o japonés. Uno de mis grandes placeres es entablar una buena conversación, acompañada en ciertas ocasiones de un gin tonic con algunas rodajas de pepino cohombro.
Soy economista, apasionado por la gerencia, los modelos y estrategias de negocio, el mercadeo digital y el comercio electrónico; también me apasiona la integración de tecnologías de última generación con tecnologías tradicionales. Creo firmemente que la combinación de tener un propósito, de ser virtuoso y de implementar una estrategia acompañada de innovación les permite a las personas vivir a plenitud y con muchos momentos de felicidad.
En mi infancia, los computadores no eran muy comunes, pero yo, como niño privilegiado que para bien o para mal fui, pude tener el primero a comienzos de la década de los ochenta (un Atari 800XL), cuando yo contaba poco más de once años.
Tiempo después me compraron un Epson Abacus, con el que hice algunos cursos básicos de programación y aprendí a disfrutar el en ese entonces naciente mundo digital.
De hecho, empecé mi vida universitaria estudiando Ingeniería de Sistemas, pero mi falta de disciplina y mi irresponsabilidad (por no decir vagancia) hicieron que ese periplo durara únicamente dos semestres. Terminé estudiando Economía y disfrutando una carrera que, en el fondo, busca “simplemente” entender la naturaleza humana para tomar decisiones que maximicen el bienestar de las sociedades.
Mientras estudiaba Economía trabajaba en un laboratorio de computadores de mi universidad, lo cual me permitió fortalecerme en estos menesteres de la tecnología. En mi alma mater (Universidad de Illinois) nació lo que yo llamo la mitad del internet: el navegador web Mosaic (hoy Mozilla Firefox). La otra mitad fue el protocolo HTTP, que se desarrolló en el laboratorio CERN, en Suiza. El hecho de estar expuesto a estos temas tecnológicos avivó en mí el espíritu emprendedor, por lo que cuando regresé a Colombia fundé Intermarket junto con mi hermano Edgardo. Hoy, casi 30 años después, siento la misma pasión que cuando arrancamos, pese a que Intermarket está en proceso de disolución; claramente, mi enfoque profesional ha evolucionado con el paso de los años y con las posibilidades que ofrecen la experiencia adquirida, el estudio y los gigantescos avances de la tecnología.
En este libro busco hablar de todos estos temas de una manera muy informal, con la intención de ayudar a quienes lo lean a comprender la importancia que estos asuntos tienen y ofrecerles la plataforma JUANCARLOSDANGOND.COM, que utiliza una metodología sencilla y paso a paso para ponerlos en práctica.
Al comprar este libro tendrás acceso a las plataformas mencionadas anteriormente, que te servirán para poner en práctica todo lo que hayas aprendido.
Mi nuevo enfoque profesional involucra tres frentes, que están interconectados y mantienen una conexión con mis pasiones profesionales y personales:
Libro Vamos pa’lante, en el que se explican la importancia y la metodología para descubrir nuestra pasión y propósito, como convertirla en un modelo de negocio validado y rentable, en una estrategia muy completa y en conceptos gerenciales claves para ejecutar de una manera eficiente.
Segundo, la plataforma JUANCARLOSDANGOND.COM, una comunidad de emprendedores que ofrece opciones para implementar y documentar todos los conceptos abordados en el libro de una manera muy sencilla y paso a paso, contenidos de gran valor, cursos en línea y una oferta de talleres vivenciales. Aquí podrás encontrar valiosos contenidos relacionados con el emprendimiento, interactuar con emprendedores de muchas partes del mundo y podrás adquirir los servicios que ofrezco a personas y empresas como tu.
Tercero, tendrás acceso a RITA, nuestra amable asesora estratégica virtual, que te ayudará en todo lo que necesites cuando desees abordar estos temas. Incluso te permitirá descargar documentos y hojas de cálculo que te facilitarán la implementación de las metodologías explicadas en el libro.
Aunque Intermarket está a punto de ser liquidada, hoy en día pongo en práctica los aprendizajes de esos casi 30 años de emprendimiento. Tanto los aciertos que tuvimos como los errores cometidos me permitieron definir una metodología en la que se combinan el poder de la pasión y del propósito, la claridad y seguridad de un modelo de negocio estructurado y validado, la simplicidad de una buena estrategia de vida o de negocios y de mercadeo y la eficacia de una ejecución con enfoque gerencial bien implementada.
A mi juicio, la tecnología es una herramienta clave para lograr engranar todos estos elementos y ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus metas y objetivos aprendiendo de cada acierto y de cada error. Gracias nuevamente, y espero que disfrutes leer estos textos tanto como yo disfruté escribiéndolos.