La memética o memología es una serie de hipótesis desarrolladas por Richard Dawkins. El doctor Dawkins es un biólogo evolutivo nacido en Kenia y nacionalizado en Gran Bretaña, quien desarrolló su carrera científica en la Universidad de Oxford hasta hace pocos años. Sus teorías se basan, principalmente, en analogías de las teorías de la evolución de Charles Darwin y son consideradas como una forma de adaptar la evolución física del ser humano con la transferencia de información cultural.

Aun cuando suena bastante complejo —y en el fondo lo es—, para nuestro propósito lo vamos a simplificar. Básicamente, el doctor Dawkins hace una comparación entre los memes que conservan las culturas con el ejemplo y la imitación y los genes que permiten la conservación de las especies. Para nuestros ejemplos, un meme es la unidad mínima de información en la transmisión cultural.

La memética se ha vuelto una herramienta gerencial muy poderosa desde los años setenta. La idea es diseñar una estrategia dentro de nuestra compañía o de nuestro hogar para lograr que se contagien o reproduzcan formas de comportamiento que deseamos que se conviertan en parte de la cultura de una empresa.

En otras palabras, lo que se pretende con la memética, gerencialmente hablando, es encontrar líderes o referentes dentro de una empresa que se encarguen de demostrar con ejemplos que algunas conductas son la manera más conveniente de conseguir el bienestar.

Crear ambientes de ejecución es un gran reto, que podemos abordar con la memética.